Contenidos
¿Has oído hablar de la cosmética natural? Es una revolución que está viviendo actualmente el sector de la cosmética y que apuesta por usar productos naturales y ecológicos con fines estéticos y de cuidado personal.
El resultado que consigues con la cosmética ecológica es prácticamente el mismo que consigues con la tradicional pero, sin embargo, hay muchísimos más beneficios al usar cosmética natural que la clásica porque, al estar elaborada con ingredientes naturales, conseguimos reducir el impacto en la dermis y mejorar nuestra apariencia sin químicos ni aditivos.
En Nutritelia hoy vamos a descubrirte por qué usar cosmética natural para que así sepas los motivos principales que te ofrecen estos productos en los que se apuesta por las propiedades de la naturaleza para mejorar nuestra apariencia.
Qué es la cosmética natural
- En primer lugar debemos indicar que es una cosmética que está formada por ingredientes 100% naturales y, por tanto, no contienen ningún químico ni sustancias artificiales tales como perfumes sintéticos, parabenos, aluminio..
- En segundo lugar es importante que sepamos que este tipo de cosmética se extrae de unas plantas que han sido cultivadas de forma ecológica y, por tanto, no tienen transgénicos pero tampoco afectan el medio ambiente.
Beneficios de la cosmética natural
Pero vamos a hablar ya de por qué usar cosmética natural indicándote una serie de beneficios con los que conseguirás mejorar tu aspecto sin tener que recurrir a sustancias tóxicas ni nocivas.
No contienen sustancias químicas
Uno de los principales beneficios de la cosmética natural es que está elaborada con ingredientes naturales. Esto es importante que se remarque bien porque la cosmética de toda la vida usa productos químicos que son nocivos para nuestra salud tanto externa como interna.
Algunos de los componentes que forman parte de la cosmética tradicional pueden llegar a provocar la aparición de alergias, enfermedades autoinmunes o, en los casos más extremos, algún tipo de cáncer.
Si empezamos a usar productos de cosmética natural elaborada a base de ingredientes como aceites vegetales, esenciales, fruta, miel, etcétera, conseguirás aportarte a tu cuerpo los cuidados que necesita minimizando, al máximo, los daños o agresiones sufridas.
Mucho más saludable para ti
Otro de los motivos por los que se debe usar cosmética natural es que, al estar elaborada con ingredientes naturales, es mucho más beneficiosa para la salud de la piel. Sabemos que puede ser un poco más engorroso usar una mascarilla facial de plátano y miel que una que ya esté preparada en su envase pero, si pasas por alto este “engorro”, lo cierto es que conseguirás mejores resultados y una piel igualmente limpia y cuidada.
Además, debemos apuntar que la cosmética natural de la que hablamos puede encontrarse actualmente en farmacias o tiendas especializadas y son productos cuya base están elaborados con aceites vegetales con esenciales para que tenga una textura agradable y un olor incomparable.
La cosmética natural es más eficaz
Si usamos día a día productos elaborados con químicos y sustancias tóxicas para la salud, a la larga terminaremos padeciendo estragos de este uso repetido tales como la aparición de afecciones en la piel o en el organismo que son visibles a largo plazo.
En cambio, con el uso de productos naturales minimizas al máximo el riesgo de padecer afecciones relacionadas con el uso de esta cosmética y, además, los resultados que obtienes con ella son exactamente los mismos .
La cosmética natural y el comercio justo
Si te preocupas de localizar productos ecológicos de calidad, te estás asegurando de promover un tipo de comercio justo con las trabajadoras, los trabajadores y el medio ambiente. Casi todos los comercios, cooperativas o mercadillos ecológicos siguen unas pautas de producción y mercado muy concretas con las que están comprometidos:
- Favorecer el mercado de cercanía, evitando el envenenamiento del planeta a través del transporte innecesario de productos originarios de zonas lejanas.
- Utilizar tratamientos agrícolas y pesticidas naturales que no contaminen el suelo ni el organismo de quienes vayan a consumir los productos.
- Tratar de evitar intermediarios innecesarios.
- Potenciar el pequeño comercio frente a las grandes corporaciones de manera que la riqueza se reparta entre mayor número de personas, en lugar de favorecer la acumulación de grandes capitales en pocas manos.
- Establecer un sistema de precios justos, tanto para quien compra como para quien produce o fabrica el producto, de manera que sea sostenible con una materia prima de calidad.
- Desechar los cultivos transgénicos que envenenan el planeta y las especies.